jueves, 21 de agosto de 2025

Novena a la Patrona de Castalla 2025

 





         Al acercarse ya nuestras fiestas mayores de moros y cristianos, nos disponemos un año más a celebrar el novenario, o novena, a nuestra Patrona la Virgen de la Soledad Gloriosa. Como es costumbre en este blog, vamos a narrar los horarios y los toques de campanas propios de esta celebración, pero he pensado que podría resultar interesante desglosar un poco de historia, de que son y el porqué se realizan los mismos.

         Los novenarios son una práctica religiosa católica que consiste en una serie de oraciones o devociones que se realizan durante nueve días consecutivos. Esta tradición tiene sus raíces en diversas influencias culturales y religiosas, y se ha mantenido a lo largo de los siglos en muchas comunidades cristianas, especialmente en América Latina y España.

 



 

Origen e Historia de los Novenarios

  1. Influencia Romana y Hebrea: La práctica del novenario tiene raíces en la tradición hebrea y en la cultura romana. En el Antiguo Testamento, se observaban períodos de nueve días de luto o de oración en varias ocasiones. Los romanos también tenían la costumbre de observar nueve días de duelo después de la muerte de una persona, una tradición que se fusionó con las prácticas cristianas tempranas.

  2. Cristianización de la Costumbre: Los novenarios, prácticamente desde su inicio, se convirtieron en un período de preparación espiritual que culmina con la celebración de una fiesta importante, como la de un santo, la Navidad, o en este caso para celebrar nuestras fiestas de moros y cristianos, donde honramos de una manera muy especial a la Virgen María, bajo el titulo de Soledad Gloriosa.

  3. Novenas a los Santos: En la Iglesia Católica, se comenzaron a realizar novenas en honor a santos específicos para pedir su intercesión en diversas causas o para conmemorar su fiesta. Estas novenas se han convertido en una forma importante de devoción popular.

  4. Novenarios por los Difuntos: Otro uso común de los novenarios es en honor a los difuntos. Después de la muerte de una persona, se realiza un novenario para rezar por el alma del fallecido y para pedir su descanso eterno. Esta práctica refleja la creencia en la comunión de los santos y la importancia de la oración intercesora en la tradición católica.

     


     

Motivos para Realizar Novenarios

  1. Devoción y Fe: Los novenarios son una expresión de devoción y fe profunda. Se realizan con la esperanza de recibir una gracia o un favor especial, o simplemente como una manera de honrar a Dios, la Virgen María o los Santos.

  2. Petición de Favores o Milagros: Uno de los motivos principales para hacer un novenario es pedir un favor específico, como la salud, el éxito en una empresa, o la protección divina.  La perseverancia en la oración durante nueve días consecutivos puede ayudar a obtener la ayuda divina.

  3. Preparación Espiritual: Los novenarios también se utilizan como un período de preparación espiritual antes de una fiesta religiosa importante. Por ejemplo, la Novena de Navidad, que prepara a los fieles para la celebración del nacimiento de Jesús.

  4. Conmemoración de un Santo o Acontecimiento: Los novenarios pueden servir para conmemorar la vida de un santo o un evento importante en la vida de la Iglesia.

  5. Fortalecimiento de la Comunidad: En muchas comunidades, los novenarios son una ocasión para reunir a los fieles en oración y celebración, fortaleciendo los lazos comunitarios y compartiendo la fe.




       En resumen, los novenarios son una tradición profundamente arraigada en la fe católica, que combina historia, devoción y comunidad, y que sigue siendo una práctica significativa para millones de fieles en todo el mundo.

        Concretamente aquí en Castalla son varios los novenarios que se realizan durante el año, pero sin duda, el más importante y significativo es éste que vamos ha realizar, por ser precisamente a la Patrona de la localidad y como preparación a sus fiestas mayores.

       Como de todos es sabido, o amenos la mayoría, este novenario se ofrece cada día por los difuntos de los nueve sectores en los que se dividió la población en 1982 (año de la coronación canónica, y en el que la Imagen de la Patrona recorrió todas y cada una de las calles durante esos nueve días) pensado, como he desglosado antes, como preparación espiritual para vivir nuestras fiestas mayores desde la fe.

 


 


Los nombres de los nueve sectores o barrios y sus días son los siguientes:

               Mes de agosto


      22. Avenida.

      23. Cuartel-polideportivo.

      24. Ayuntamiento-calle mayor.

      25. Punta la peña-chorro.

      26. Calle Biar-trinquete viejo.

      27. Las eras. 

      28. Escuelas.

      29. Convento.

      30. Centro población.

     










       El horario será:

Los días laborales a las 19.30 h. rezo del Santo Rosario, canto de los gozos y Santa Misa.

Sábado y domingo a las 18.30 h. rezo del Santo Rosario, canto de los gozos y Santa Misa.


Los toques de campanas serán los habituales;

08.00. h. toque de alba parroquia, convento y ermita

08.01. h. volteo campanas pequeñas “ “ “


13.00. h. toque de ángelus “ “ “

13. 01. h. volteo campanas pequeñas “ “ “


21.00. h. toque del Ave María “ “ “

21.00. h. volteo campanas pequeñas “ “ “


Días laborales de 19.30 a 20.00 toques y volteo a novena en la ermita

Sabado y domingo de 18.30 a 19.00 toques y volteo a novena en la ermita.


En las Misas, toques a Consagración y volteo al canto de la Salve.

 

 


Novena a la Virgen de la Soledad Gloriosa


Oración Inicial (para todos los días)

¡Oh Virgen de la Soledad Gloriosa!, Madre de los Dolores y Señora de la Esperanza, venimos a ti confiados, para contemplar tu fortaleza en la soledad y tu alegría en la gloria de la Resurrección de Cristo. Enséñanos a vivir con fe los momentos de prueba, y llévanos siempre hacia la victoria de la vida eterna. Amén.

____________________________________________________________________________________ 


Día 1 – 22 de agosto -- "La Soledad en la Cruz"

Reflexión: Madre Dolorosa, tu corazón se mantuvo firme al pie de la cruz. En tu soledad aprendemos que el amor no se vence por la muerte.
Petición: Virgen de la Soledad, ayúdanos a permanecer firmes en nuestras cruces cotidianas.
Jaculatoria: Virgen de la Soledad, fortalece mi fe en medio del dolor.
Similitud: Como del árbol seco brota la flor, de la cruz nació la resurrección gloriosa.


Día 2 –23 de agosto -- "La Soledad del Sepulcro"

Reflexión: Acompañaste a tu Hijo hasta el sepulcro, y tu corazón quedó herido pero lleno de esperanza.
Petición: Virgen de la Soledad, consuela a quienes lloran la partida de un ser querido.
Jaculatoria: Virgen de la Soledad, dame esperanza en medio de la oscuridad.
Similitud: Como el grano que muere en la tierra da fruto abundante, así el sepulcro se abrió a la vida eterna.


Día 3 –24 de agosto-- "La Soledad de la Esperanza"

Reflexión: Tu fe te sostuvo en la noche de la ausencia, esperando confiada el día de la promesa.
Petición: Virgen de la Soledad, enséñanos a esperar con paciencia en los planes de Dios.
Jaculatoria: Virgen de la Soledad, enciende mi esperanza.
Similitud: Como la aurora vence la oscuridad, la Resurrección disipó las tinieblas de la muerte.


Día 4 –25 de agosto-- "La Soledad en la Oración"

Reflexión: Tus silencios se hicieron oración, entregando todo al corazón de Dios.
Petición: Virgen de la Soledad, enséñanos a orar en los momentos de silencio y prueba.
Jaculatoria: Virgen de la Soledad, haz fecundo mi silencio en Dios.
Similitud: Como la semilla oculta germina en vida, tu soledad se convirtió en oración que dio fruto en la Resurrección.


Día 5 –26 de agosto-- "La Soledad del Amor Fiel"

Reflexión: En tu soledad nos muestras que el amor verdadero no abandona.
Petición: Virgen de la Soledad, ayúdanos a ser fieles en el amor a Dios y a los demás.
Jaculatoria: Virgen de la Soledad, hazme fiel en el amor.
Similitud: El amor de Cristo venció la muerte, y su resurrección gloriosa es la victoria del amor fiel.


Día 6 –27 de agosto--  "La Soledad de la Madre"

Reflexión: Madre nuestra, en tu soledad nos acogiste como hijos en tu corazón.
Petición: Virgen de la Soledad, acompaña a todas las madres que sufren por sus hijos.
Jaculatoria: Virgen de la Soledad, sé Madre de mi vida.
Similitud: Del costado abierto de Cristo brotó la Iglesia viva, fruto de la Pascua.


Día 7 –28 de agosto-- "La Soledad de la Fe"

Reflexión: Tu fe inquebrantable sostuvo a la Iglesia naciente.
Petición: Virgen de la Soledad, aumenta nuestra fe en los momentos de duda.
Jaculatoria: Virgen de la Soledad, fortalece mi fe.
Similitud: Como la piedra removida del sepulcro abrió paso a la vida, la fe abre nuestros corazones a la gloria de la Resurrección.


Día 8 –29 de agosto-- "La Soledad Transformada"

Reflexión: Tu soledad no fue estéril, sino fuente de vida para la Iglesia.
Petición: Virgen de la Soledad, ayúdanos a transformar nuestro dolor en servicio a los demás.
Jaculatoria: Virgen de la Soledad, haz fecundo mi dolor.
Similitud: De la herida brotó la sanación; de tu soledad nació la esperanza pascual.


Día 9 –30 de agosto-- "La Soledad Gloriosa"

Reflexión: Madre, tu espera se convirtió en gozo al ver a tu Hijo resucitado.
Petición: Virgen de la Soledad Gloriosa, acompáñanos hasta alcanzar la gloria del cielo.
Jaculatoria: Virgen de la Soledad Gloriosa, condúcenos a la Resurrección.
Similitud: Así como la cruz se transformó en victoria, tu soledad se vistió de gloria con la Resurrección.

 

___________________________________________________________________________________________________________
 

Oración Final (para todos los días)

Oh Virgen de la Soledad Gloriosa, Madre nuestra, refugio en la tristeza y consuelo en la esperanza: intercede por nosotros para que, unidos a ti, vivamos con fortaleza los momentos de dolor, y alcancemos contigo la alegría eterna de la Resurrección. Por Cristo, nuestro Señor. Amén.

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario