domingo, 19 de octubre de 2025

XXVIII Encuentro de Campaneros Valencianos




         En esta nueva entrada deseo, como suelo hacer habitualmente, dejar constancia del 28 Encuentro de Campaneros Valencianos, celebrado en la vecina localidad de Muro de Alcoy, un acontecimiento que, año tras año, se ha consolidado como una cita ineludible para todos aquellos que sentimos afición y dedicación por el arte ancestral del toque manual de campanas.

 

 

 

       El pasado 22 de septiembre recibimos la amable invitación de Josep Jordà, miembro de los Campaners del Comtat, para participar junto al resto de grupos y asociaciones de campaneros de la Comunitat Valenciana en este encuentro que, como ya he mencionado, tendría lugar en la acogedora villa de Muro de Alcoy.

 

 

 

        Tras recibir la invitación, la trasladé de inmediato a nuestro grupo de Campaneros de Castalla, quienes, tras unos días de deliberación, me comunicaron con pesar que la mayoría no podría asistir debido a la coincidencia con otros compromisos y actividades programadas para ese mismo día.

 

 

 

       No obstante, y aun siendo consciente de las dificultades, respondí a nuestro compañero Josep explicándole la situación, pero expresándole también mi firme intención de intentar acudir, aunque fuera en representación individual y únicamente durante la jornada matinal. Siempre he creído que los distintos grupos debemos apoyarnos mutuamente, especialmente cuando se trata de localidades vecinas que comparten una misma tradición y pasión.

 

 


 

        Finalmente, y tras varios ajustes de última hora, fuimos cuatro los que logramos cuadrar nuestras agendas para acompañar a nuestros compañeros campaneros en tan significativa jornada. Así, el 28 de octubre, a las 8:30 h de la mañana, emprendimos camino hacia Muro de Alcoy: Mari Carmen, las jóvenes promesas Mila y Guillermo, y yo mismo, con la ilusión propia de quienes saben que van a vivir un día lleno de historia y hermandad.





 

        Programa de actos

09:30 h. – Recepción oficial por parte de las autoridades civiles y religiosas de Muro de Alcoy a todos los grupos participantes. Durante el acto, se entregó un obsequio conmemorativo a cada asociación, símbolo del agradecimiento y reconocimiento hacia su labor de preservación del patrimonio campanero.

10:00 h. – Ciclo de conferencias dedicadas al patrimonio campanero, estructurado en tres apartados de gran interés:

 

 

 

  • “Cómo restaurar un campanario desde dentro de la sala de campanas”, a cargo de Josep Jordà (Campaners del Comtat), quien expuso con rigor los criterios y pautas a seguir para salvaguardar el toque manual de campanas, garantizar su pervivencia y seguridad de los propios campaneros.

     

     


     

     

  • “Nosotros, los campaneros”, una enriquecedora aproximación al patrimonio campanero de la zona especifica del Comtat, presentada por Joan Alepuz, miembro de los Campaners de la Catedral de València.

     

     

     

     

  • “Entre cuerdas y campanas”, en la que los Campaners d’Albaida abordaron el reconocimiento de la UNESCO del toque manual de campanas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reflexionando sobre cómo proyectar esta distinción hacia el futuro mediante la implicación activa de todos los grupos.

     

     

     

     

     

12:00 h. – Pausa para el almuerzo. Un momento distendido y entrañable que permitió intercambiar impresiones, anécdotas y experiencias entre compañeros de distintas localidades, algunos viejos conocidos y otros de grupos de reciente creación, en un ambiente de camaradería y respeto por la tradición compartida.

 

 

12:30 h. – Proyección del documental “Manos, cuerdas y bronce”, una emotiva obra que rinde homenaje a quienes, con sus manos, han dado voz y vida a las campanas a lo largo de los años. En el film, campaneros veteranos narran con nostalgia los antiguos toques de sus pueblos, describiendo su significado y forma de ejecución. Resultó fascinante comprobar la riqueza y diversidad de los toques, así como los rasgos propios que compartimos y los diferentes que confieren identidad propia a cada población.


 

        A partir de este momento, y muy a nuestro pesar, tuvimos que ausentarnos por motivos de fuerza mayor, aunque el encuentro continuó con un amplio programa de actividades que incluía:

 

13:30 h. – Puesta en común de las actividades desarrolladas por los distintos grupos durante el último año.

15:00 h. – Comida de hermandad, en la que reinó un ambiente de fraternidad y compañerismo entre los campaneros valencianos.

17:00 h. – Muestra de toques tradicionales de campanas, ofrecida por los diferentes grupos en el campanario y con las campanas de la Iglesia de San Juan Bautista de Muro. La actividad, abierta al público, permitió a los asistentes disfrutar de una auténtica exhibición sonora, acompañada de breves explicaciones sobre la tipología y significado de los toques desde la plaza de la iglesia.


 

       Desde estas líneas, quiero expresar mi más sincera enhorabuena al grupo de "Campaners del Comtat" por la impecable organización de este XXVIII Encuentro de Campaneros Valencianos. Soy plenamente consciente del gran esfuerzo y dedicación que requiere coordinar un evento de tal magnitud, donde convergen tantas asociaciones, voluntades y tradiciones.

 

 


 

 

       También quiero resaltar y agradecer a todas asociaciones y grupos por el esfuerzo de mantener viva esta herencia espiritual y cultural que une nuestras tierras al son del bronce, recordándonos que cada campanario es, en esencia, la voz viva de su pueblo.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario