viernes, 10 de octubre de 2025

FIESTA DE LA VIRGEN DEL PILAR Y TOQUES

 








 

La fiesta del Pilar


          La festividad de la Virgen del Pilar es una de las celebraciones más emblemáticas del calendario religioso y popular, especialmente en Zaragoza, ciudad de la que es patrona, así como de la Hispanidad y de la Guardia Civil. Cada 12 de octubre, miles de personas se reúnen para rendir homenaje a la Virgen bajo esta advocación mariana tan arraigada en la historia.

Fue festivo por primera vez en el año 1613, cuando el Consejo de Zaragoza lo aprobó oficialmente. No obstante, hasta el 27 de mayo de 1678 no se declaró oficialmente patrona de Zaragoza a la Virgen del Pilar. Desde entonces, siglos de fe, tradición y devoción han consolidado esta celebración, que actualmente es también reconocida como la Fiesta Nacional de la Hispanidad y una de las festividades más conocidas en todo el mundo.


 



Origen de la devoción

        La historia de la Fiesta del Pilar nos remonta al año 40 d.C., cuando el apóstol Santiago el Mayor, hermano de San Juan e hijo de Zebedeo, predicaba la palabra de Dios por tierras de la Celtiberia. Durante su camino por Aragón, en la noche del 2 de enero del año 40, mientras se encontraba a orillas del río Ebro, se le apareció la Virgen María. Según la tradición, María aún vivía en Jerusalén, antes de su Asunción, y quiso consolar y animar al apóstol en su misión evangelizadora.

La Virgen le pidió que construyera una iglesia sobre el pilar de mármol donde ella se había aparecido. Cuando María desapareció, el pilar permaneció como símbolo de su presencia y protección. En aquel mismo lugar, Santiago cumplió su petición, y con el paso de los siglos, este espacio se convertiría en la majestuosa Basílica del Pilar, uno de los santuarios más importantes de la cristiandad y corazón espiritual de Aragón.


 



 

La Virgen del Pilar en Castalla

          El año 2015 fue especialmente significativo para la comunidad de Castalla, ya que se bendijo una nueva imagen de la Virgen del Pilar, tallada en madera y traída desde Zaragoza por el párroco Don Salvador Valls. Esta imagen se colocó en la segunda capilla entrando a mano izquierda, dedicada a la Misericordia, sobre una elegante peana y dentro de una hornacina de madera con fondo de tela adamascada dorada.

Al año siguiente, en 2016, se le confeccionó y colocó el primer manto y la corona, que fueron bendecidos durante la misa de la festividad. El manto fue un regalo anónimo, mientras que la corona se consiguió gracias a donativos y una rifa popular. A fecha de 2025, la imagen ya cuenta con cuatro mantos, todos ellos donados por devotos que sienten una especial devoción por esta advocación mariana.



 

Los toques de campanas

           Como es tradición, las campanas son las encargadas de anunciar todos los acontecimientos, entre ellos las festividades como esta del Pilar, aunque con un protocolo especial. Normalmente, solo voltean las campanas pequeña y la dejuni, es decir, sin la participación de la campana mediana ni de las mayores, ya que no es fiesta de precepto ni tiene categoría de gran solemnidad; sin embargo, este año al coincidir en domingo, se unirá la mediana indicando que sí es precepto. Las de la ermita de la patrona también voltearan, puesto que se trata de una festividad dedicada a la Virgen. 

 

 


 



No hay comentarios:

Publicar un comentario